
Guido Fabbris es uno de los asistentes de Gregorio Martínez en esta temporada. Una de sus principales funciones es llevar a cabo un análisis completo del próximo rival, y luego notificarles a los jugadores y el Director Técnico acerca de las fortalezas y debilidades del próximo club a enfrentar. A continuación, nos explica más detalladamente los pasos que sigue adelante, con el objetivo de contribuir con una preparación más completa de cara a cada cotejo.
¿Cómo te preparás para cada partido, a la hora de hacer el Scouting?
Apenas terminamos el encuentro anterior, o a veces antes, empezamos a ver los videos del rival. Primero, Javier (Lelmini), que es el otro asistente, recolecta toda la información estadística de los últimos partidos, y también de un programa que usamos para ver la tendencia de jugadores y equipos. A partir de ahí, tratamos que todo lo que vemos del oponente se refleje en los videos. Por lo general, usamos tres partidos previos o dos y el que jugamos anteriormente.
¿Cómo te comunicás con el entrenador?
Previamente, le preparamos a Gregorio (Martínez) un informe más extenso, estadístico y en video, en el cual puede ir decidiendo cuáles van a ser las reglas defensivas y cómo vamos a atacar al rival. Después filtramos la mitad de la información para pasárselo a los jugadores y llevar adelante el plan de juego.
¿Cuáles son los criterios que tenés en cuenta para cada encuentro?
En cuanto a lo individual, tendencias ofensivas de cada jugador, de qué manera anota o lo ayuda a su equipo a hacerlo. En el caso de un asistidor, en qué situaciones las genera para sus compañeros. En defensa, en qué momentos atacar a un jugador o al equipo. Y en lo colectivo, si juega en ataque rápido o estacionado, si crea por medio del Pick and Roll, si convierte puntos a partir de situaciones de bloqueo, y cuáles son las ofensivas que más utiliza. Con todo eso, armamos el informe.
En base a lo estudiado, ¿cómo hacen los ajustes con su equipo?
Dos días antes del partido, empezamos a trabajar ofensivas del rival. Quizás sin comunicarles nada a los jugadores, hacemos un ejercicio de defensa para prepararlos de cara a una jugada del adversario. Y ya comenzamos a entrenar las ofensivas que nosotros queremos usar para atacarlos. En el día previo, les mostramos un video sobre las características individuales del otro equipo, y conversamos con ellos. También, proyectamos otro con jugadas particulares que consideramos que necesitan tener en cuenta, tanto en la ofensiva como en la defensiva. Y en la mañana del juego, hacemos un repaso con todo lo que vimos durante la semana.
