
Francisco Minicucci habló sobre la actualidad de la U21 Femenina de Obras Basket en la temporada 2025 de la AFMB. Las Rockeras ganaron sus primeros seis compromisos en la competencia metropolitana. «Nuestro énfasis como equipo está puesto en la construcción desde atrás hacia adelante», agregó el DT sobre el estilo de juego que busca implementar.
Las Aurinegras integran la zona Nivel 1 «B», con Lanús, Harrods, Moreno de Quilmes, Wilde Sporting, Club Atlético Pampero, Unión Vecinal de Munro y Sunderland. Con un plantel conformado por jugadoras de la cantera, las de Núñez presentan una rotación larga para afrontar cada compromiso de este certamen y luchar por el primer puesto de la tabla.
Hasta ahora, la U21 Femenina de Obras Basket se impuso en los primeros seis encuentros de la competición. Por ende, el entrenador Minicucci habló sobre los motivos que ayudaron al equipo a sostener el invicto en este incio de torneo. Y además, se refirió a los objetivos que buscarán alcanzar en los ocho juegos restantes de la primera etapa y en el transcurso de la segunda fase.
– ¿Cómo creés que el equipo pudo sostener el invicto en las primeras seis fechas?
– En este lapso de seis partidos, creo que fuimos capaces de poder imponer nuestro ritmo de juego respecto a cada rival que enfrentamos hasta el momento.
Somos un equipo muy largo y con polifuncionalidad, lo cual nos permite poder adaptarnos a las necesidades que se presentaban en el momento y en relación a las características del rival. Y por ende, poder encaminar la dinámica del juego a favor de la filosofía que tratamos de plasmar.
– ¿Cuáles son los aspectos de juego que han desarrollado en estos primeros meses?
– Desde el staff, tenemos en claro que intentamos mantener una línea de juego que parte desde el plantel de Liga Nacional hasta las categorías formativas, y considero que desde este punto me facilita poder transmitir dicha línea a nuestro equipo de U21.
En estos primeros meses, nuestro énfasis como equipo está puesto en la construcción desde atrás hacia adelante, intentando ser un equipo agresivo e intenso a nivel defensivo, y a partir de ahí, poder generar un alto volumen de posesiones, dándole un gran valor a nuestro tiro de 3 puntos.
– ¿Y cuáles buscarán seguir puliendo?
– Considero que el umbral que tenemos para crecer en la parte defensiva es muy grande y es nuestro factor más inmediato a mejorar y desarrollar.
Si bien lo pudimos hacer en lo que va de esta primer fase, lo hemos hecho con algo de irregularidad. Pero al mismo tiempo, entiendo que estos altibajos vienen de la mano de ser un equipo en construcción, y confiando que con el trabajo de cada semana podremos encontrar esa constancia que nos hará subir un escalón como equipo.
– ¿De qué manera vas buscando que las jugadoras que estuvieron en la liga y las más jóvenes del equipo tengan su participación activa en cada encuentro de la competencia?
– Al iniciar el año, la pretemporada de las categorías formativas y el inicio de la segunda fase de la Liga Nacional se daban en paralelo, y esto hacía que las jugadoras afectadas al equipo profesional no participen activa y regularmente en los entrenamientos de su categoría.
Hoy por hoy, contamos con esa posibilidad y creo que es de suma importancia para que puedan conocerse dentro del campo con más profundidad y detalle, poder generar sociedades en el juego, y más importante aún, que podamos afianzar nuestra identidad y juego colectivo.
En relación a la participación, hoy el reglamento de la categoría dispone que todas las jugadoras que conforman el equipo de ese día, deben jugar un mínimo de 10 minutos. Por lo cual, cada una de las chicas saben y entienden que deben estar alertas para cuando les toque entrar al juego.
No obstante, esta disposición hace que el equipo sea mucho más largo y nos permite (entre otras cosas) ser más regulares a nivel de intensidad. Como así tambien, intento desde mi rol que no se relajen en la posición y en el confort de asegurarse que van a jugar (mínimamente) esa cantidad de tiempo.
Respecto a esta búsqueda que mencionás, mi objetivo principal es poder generar un nexo sólido (a nivel deportivo y humano) entre las jugadoras de la categoría que no son parte de la Liga, las que son parte y las jugadoras de U17 que participan de la misma.
En el primer y último caso que menciono anteriormente, han estado trabajando de manera increíble durante estos meses de preparación y no solo demostraron estar a la altura del nivel, sino también que su evolución es muy marcada y tienen un gran umbral de mejora.
Por otro lado, intento transmitir a aquellas jugadoras que son parte del plantel profesional, que sean determinantes en su categoría, pero en función de la tendencia colectiva y el propósito del equipo. Y a partir de eso también, que se sientan y estén preparadas para su participación activa en el primer equipo.
– ¿Qué objetivos individuales y colectivos buscarán que el equipo logre de cara al cierre de esta primera fase?
– A nivel colectivo, lo fundamental es poder seguir construyendo y evolucionando semana tras semana, a partir de cada entrenamiento y cada juego. Y de manera implícita, poder conseguir la mayor cantidad de victorias posibles.
Desde mi lado, intentar darle mi impronta al equipo y brindar las herramientas necesarias para que cada día podamos ser un poco mejores.
Y desde lo individual, poder transmitirles que cada una debe “tomar lo que el juego les da”, y que en función de eso, que seamos capaces de entender que todos y cada uno de los roles dentro del equipo son importantes para el éxito colectivo.
Estoy convencido de que vamos por muy buen camino y tendremos un gran año deportivo.
